viernes, 9 de marzo de 2012

Ingeniería de Software


Ingeniería de Sistemas (Ing. de Software)



Concepto:

Ingeniería de software es aquella que ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener software de calidad.
Esta ingeniería trata con áreas muy diversas de la informática y de las ciencias de la computación, tales como construcción de compiladores, sistemas operativos, o desarrollos Intranet/Internet, abordando todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de cualquier tipo de sistemas de información y aplicables a infinidad de áreas: negocios, investigación científica, medicina, producción, logística, banca, control de tráfico, meteorología, derecho, Internet, Intranet, etc.
La creación del software es un proceso intrínsecamente creativo y la ingeniería del software trata de sistematizar este proceso con el fin de acotar el riesgo del fracaso en la consecución del objetivo creativo por medio de diversas técnicas que se han demostrado adecuadas en base a la experiencia previa.

Introducción:

Este término fue introducido a finales de los 60 a raíz de la crisis del software.
Esta crisis fue el resultado de la introducción de la tercera generación del hardware.
El hardware dejo de ser un impedimento para el desarrollo de la informática; redujo los costos y mejoro la calidad y eficiencia en el software producido
La crisis se caracterizo por los siguientes problemas:
Imprecisión en la planificación del proyecto y estimación de los costos.
Baja calidad del software.
Dificultad de mantenimiento de programas con un diseño poco estructurado, etc.
Por otra parte se exige que el software sea eficaz y barato tanto en el desarrollo como en la compra.
También se requiere una serie de características como fiabilidad, facilidad de mantenimiento y de uso, eficiencia, etc.

Objetivos de la ingeniería de software:

En la construcción y desarrollo de proyectos se aplican métodos y técnicas para resolver los problemas, la informática aporta herramientas y procedimientos sobre los que se apoya la ingeniería de software.
  •   Mejorar la calidad de los productos de software
  •   Aumentar la productividad y trabajo de los ingenieros del software.
  •   Facilitar el control del proceso de desarrollo de software.
  •   Suministrar a los desarrolladores las bases para construir software de alta calidad en una forma eficiente.
  • Definir una disciplina que garantice la producción y el mantenimiento de los productos software desarrollados en el plazo fijado y dentro del costo estimado.

Implicaciones socioeconómicas:

La ingeniería de software afecta a la economía y las sociedades de variadas formas.

  • Económicamente:


En los Estados Unidos, el software contribuyó a una octava parte de todo el incremento del PIB durante la década de 1990 (alrededor de 90,000 millones de dólares por año), y un noveno de todo el crecimiento de productividad durante los últimos años de la década (alrededor de 33.000 millones de dólares estadounidenses por año). La ingeniería de software contribuyó a US$ 1 billón de crecimiento económico y productividad en esa década. Alrededor del globo, el software contribuye al crecimiento económico en formas similares, aunque es difícil de encontrar estadísticas fiables. [cita requerida]
Además, con la industria del lenguaje está hallando cada vez más campos de aplicación a escala global.

  • Socialmente:


La ingeniería de software cambia la cultura del mundo debido al extendido uso de la computadora. El correo electrónico (E-mail), la WWW y la mensajería instantánea permiten a la gente interactuar en nuevas formas. El software baja el costo y mejora la calidad de los servicios de salud, los departamentos de bomberos, las dependencias gubernamentales y otros servicios sociales. Los proyectos exitosos donde se han usado métodos de ingeniería de software incluyen a GNU/Linux, el software del transbordador espacial, los cajeros automáticos y muchos otros.